Jump to content

Base contenido de PRINRED

PROGRAMA  DE LA COMISION PARA LA  INSERCION/REINSERCION  EDUCATIVA - PRINRED

      Este programa  contempla el proceso de intervención  biopsico-social, que se utilizará para el abordaje de las situaciones referidas con problemáticas de Inserción / Reinserción Educativa, detectadas en los (as) usuarias (os) con secuelas de Parálisis Cerebral  de 0 – 20 años.

POBLACION OBJETIVO: Usuarios con diagnóstico clínico: Parálisis Cerebral en edades de 0 a 20 años con problemas de acceso a la educación.

META : Que en Junio del 2009 se haya establecido coordinación con el Centro Educativo pertinente para insertar o reinsertar al menos   25 usuarios de los que han sido referidos.

INTEGRANTES DE LA COMISION : Dos Trabajadoras Sociales , dos Fisiatras, una Terapeuta Ocupacional – Terapeuta Física, Una Terapeuta de Lenguaje, Psicologo.

OBJETIVO GENERAL :

Facilitar procesos de Inserción  Reinserción Educativa a los usuarios con secuelas de parálisis cerebral para contribuir con sus oportunidades de integración social.

OBJETIVO  DE INTERVENCION.

Investigar, diagnosticar, coordinar, dar seguimiento y evaluar situaciones referidas, para la Inserción / Reinserción educativa de personas con secuelas de Parálisis Cerebral , a fin de contribuir con el ejercicio de este derecho humano fundamental  contemplado en la Ley 7.600 y

responder a los planteamientos del Modelo biopsico-social  del convenio JICA- CHILE- COSTA RICA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1-   Valorar las dificultades (físicas, cognitivas,  económicas, actitudinales familiares  e institucionales, geográficas entre otras ) que enfrentan los y las usuarios con Paralisis Cerebral  en su proceso de Inserción / Reinserción educativa.

2-   Coordinar con las familias, instituciones gubernamentales, ONG y Centros Educativos pertinentes, procesos de Inserción / Reinserción.

METODOLOGIA  DE TRABAJO

La  intervención  Social se realizará mediante la investigación, diagnóstico, coordinación, seguimiento y evaluación de las situaciones referidas.

PROCEDENCIA DE LAS REFERENCIAS

Las problemáticas educativas  serán detectadas y referidas por la clínica de Neuro-desarrollo T.,  la  Consulta Especializada de P.C.I . y el Servicio de Trabajo Social.

CARACTERISTICAS DEL USUARIO(A) REFERIDO

Se referirán aquellos usuarios(as)  que nunca  se hayan insertado en el Sistema Educativo o que asistieron y desertaron por alguna limitación específica en edades de 0 a 20 años.

FORMA DE REFERENCIA :

Se utilizará un formulario de referencias diseñado para este propósito  ( ver anexo 1 ).

REGISTRO DE LA INFORMACION :

Se realizará el llenado del Formulario “ Valoración Social – CINRED Anexo No.2 ) que contempla los datos  necesarios para abordar la problemática.  Dicha valoración será archivada en un Ampo de seguimiento. Tendrá  una copia en el expediente de salud complementada por una nota social informativa en la hoja de evolución clínica. 

En el Ampo de seguimiento además,  se llevará un registro de los y las usuarios atendidas a fin de facilitar la sistematización del programa. ( Anexo No.3).

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

Se coordinará con el Médico Fisiatra, Terapeuta Ocupacional, Terapeuta Físico, Terapeuta de Lenguaje o Psicólogo que conforman el Equipo en aquellas situaciones que el plan de seguimiento lo amerite: (asistencia a visitas domiciliarias - evaluaciones motoras o cognitivas

particulares, otras ).

ACCIONES A REALIZAR

SESIONES DE EQUIPO

Las 2 Trabajadoras Sociales de este programa se reunirán los días Miércoles de 7 – 11 a.m a fin de determinar el plan de intervención y el seguimiento correspondiente a los casos referidos.  Además se realizarán gestiones administrativas. ( redacción de referencias elaboración informes de monitoreo, coordinación de reuniones, registros pertinentes, etc. ). Los últimos miércoles de cada mes se efectuará reunión con todo el Equipo, de 7:00 a.m – 9:00 a.m.

CONSULTA DE VALORACION SOCIAL EXPLORATORIA

Las dos Trabajadoras Sociales valorarán mediante la Consulta Social,  las problemáticas específicas de Inserción Educativa los días Jueves de 12:00 m.d – 4:00 p.m ( 2 usuarios para cada Trabajadora Social ).

VISITAS DOMICILIARES E INSTITUCIONALES :

Las visitas domiciliares o institucionales que ameriten las situaciones detectadas se realizarán los martes y viernes cada 15 días.

Se realizarán en situaciones sociales complejas donde la negativa familiar o institucional sean evidentes y limiten los procesos de Inserción / Reinserción de los (as)  usuarios (as).

NOTA:  La Visita Domiciliaria se realizará solo en  los casos que las Trabajadoras Sociales encargadas, lo consideren necesario.

COORDINACIONES :

CONTACTOS TELEFÓNICOS : ( Regional M.E.P – Centros Educativos Pertinentes,  otros ).

REFERENCIAS SOCIALES A :         Comités de Apoyo

                                                               Regionales del M.E.P

                                                               I.M.A.S – FO.NA.BE

                                                               Areas de Salud

                                                               Clínicas

                                                              Hospitales

                                                              C.N.R.E.E , Otros

DEFINICIONES CONCEPTUALES

COORDINACION :  Se denominará coordinación a los contactos telefónicos, referencias sociales, entrevistas, reuniones y visitas que se generen del proceso de intervención que se le brinda a los (las) usuarias de este programa.

CENTRO EDUCATIVO PERTINENTE :  Corresponde a los Centros Educativos con los cuales se realizarán las coordinaciones necesarias para contribuir con los procesos de Inserción / Reinserción de los y las usuarias de este programa. 

Entre ellos :   Escuela de Enseñanza Regular

                       Escuelas de Enseñanza Especial

                       Centro de Atención Integral   -  C.A.I

                       Centro de Educación y Nutrición -  C.E.N

                Centro Integral de Nutrición  y Atención Infantil 

                C.I.N.A.I                                 

                      Colegio Regulares y Prevocacionales

Haz clic para editar este texto.